A partir de $ 30.000 envío gratis a un punto de retiro

$18.000,00

12 cuotas de $2.664,00
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $30.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Descripción

En Ñuke hay un destierro. La madre no solo debió abandonar las raíces que la ataban a su lugar, sino que debió sepultar su lengua y su cultura en la violencia de la soledad para aprender a vivir en el anonimato que da ser nadie en medio de una familia, que no era la suya.

Como señala Adriana Arédez: “Ni el manke, ni kurruf, ni el Furufuhue han podido regresarla a su ruka. Sólo pudo el Kultrun kultrun kultrun kultrun -en aullido pangui- de esta otra niña asida en palabras que desaparecen al silencio y cantan una sibilancia entre pehuenes. Solo esta plegaria, Ñuke, hebrada en pétalos de mutisia ha podido regresarla a su ruka, o pewma grande y poderoso, para la perpetuidad del tiempo.”

 

En este libro, Sandra Sepulveda ata los hilos dispersos de esa niña que fue su madre para entramarlos en una manta sobre la cual se recostará a mirar las estrellas.

 

Sandra Sepulveda

 

Nació en Cutral-Có. Reside en la localidad de Plaza Huincul, Neuquén. Escritora y fotógrafa. Su formación es autodidacta, realizó distintas capacitaciones en talleres y seminarios, tanto en literatura como en fotografía. Ha sido publicada en la antología NyC y VyC, Navegantes en la Patagonia, Antología de Poesía desde la Patagonia (Tribu Salvaje, 2011). Integró la publicación dirigida por el profesor Alejandro Finzi, Mazzocchi, poeta de la soledad (Alción Editora, Córdoba, 2021) y la Antología de Poesía Contemporánea de Cutral-Có y Plaza Huincul (2023).

Es integrante fundadora del Grupo Autogestivo de Mujeres, Alkitara Poetas de la Deconstrucción, Plaza Huincul-Cutral Có, de activismo poético, junto a quienes desde hace más de 15 años realizan gestión y promoción de actividades de capacitación y promoción de la lectura y escritura placentera, performances poéticas dentro y fuera de la provincia, participación en festivales, intervenciones callejeras y en peatonales. Como fotógrafa realizó diversas exposiciones individuales y colectivas.