1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
En los cuentos de El idioma de los álamos hay árboles que narran historias; chicos que ven Reyes Magos en la cocina de su casa; hombres que se curan de enfermedades incurables; amigos que vuelven, aún después de morir, a compartir una ronda de café...
A una imaginación personal y desprejuiciada, Gustavo Cavagna le suma una escritura no menos personal, no menos desprejuiciada. Con audacia y oficio, Cavagna se propone en cada cuento un nuevo tour de force, un nuevo desafío de estructura y de discurso.
Felizmente, como sucede con la mejor literatura, la gran virtud de estos cuentos no es la experimentación en sí, sino la potencia de las anécdotas, la vida que irradian sus personajes y la sensación certera de que la búsqueda está guiada por una honesta preocupación que desvela siempre a los narradores exigentes: encontrar la forma exacta, precisa y única en la que cada historia pide ser contada.
Pablo Colacrai
Gustavo Cavagna
Nació en Rosario, Santa Fe. Vivió toda su niñez entre Rosario y Soldini, localidad vecina a dicha ciudad en la que ahora habita. Se formó en el taller de la escritora Alma Maritano y, actualmente, en el de Pablo Colacrai.
Sus cuentos obtuvieron menciones en los concursos nacionales de Casilda, 2004 y 2008; San Genaro 2008; Consejo municipal de Rosario, 2018; y Municipalidad de San Andrés de Giles, 2020. Obtuvo un primer premio en el concurso del Espacio de la palabra, La Plata, 2012, y segundos premios en los de Soldini, 2010 y Cipolletti, 2012. Fue finalista en el concurso de libro de cuentos Rio Ancho ediciones, 2013.
Es jurado de concursos literarios y escribe para el suplemento Rosario/12.